lunes, 30 de mayo de 2011

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC’S Y DE INTERNET

En el CBT de Polotitlán siempre está en la vanguardia con la tecnología ya que los mismos alumnos no exigen con la innovación que aporta como solo los celulares, computadoras portátiles, reproductores, etc. y al mismo tiempo los profesores de informática los retan para que puedan aplicar sus competencia cotidiana y las TIC son utilizan cada día Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables  y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social
Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos dé un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria. La Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable) pero, cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos También usan el internet como red social para estar en contacto con sus amistades y familiares, chatear, twittear, compartir información, conocer personas, los alumnos mencionaron  recursos  como twitter, Facebook, Messenger, Wiki pedía, etc. Se encontrarán todo eso sin criterios claros.
La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los  precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.

3 comentarios:

  1. Hola Maria del Carmen un gusto ver tu blog muy buenas las apreciaciones que realizas sobre las tecnologías que nos orillan cada día a estar a la vanguardia, solo considero que falto que compartieras cual es la estrategia que propones trabajar con tus alumnos a partir de la investigación realizada de sus saberes.

    ResponderEliminar
  2. María del Carmen...Excelentes apreciaciones en relación al uso de las TIC,el reto como docente esta en canalizar todo el potencial que presenta el alumno en estos medios...saludos-

    ResponderEliminar
  3. Que tal María del Carmen
    Me gustaría me dijeras ¿cual es forma de saber que una información es mala o poco seria? yo estoy iniciando en estos menesteres y dentro del cúmulo de información ¿cómo voy a elegir la adecuada para que trabajen los alumnos?

    Josefina Flores

    ResponderEliminar